Writ of Mandamus (Mandato Judicial)
Casos en Corte Federal contra demoras irrazonables del USCIS
Probablemente nunca hayas escuchado hablar del Writ of Mandamus (Mandato Judicial). Tu caso migratorio puede estar demorado o incluso ser denegado por muchas razones. A veces, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) puede causar retrasos debido a un expediente extraviado o una solicitud de evidencia adicional. Las demoras prolongadas suelen estar relacionadas con verificaciones de seguridad del FBI.
El USCIS tiene el deber legal obligatorio de tomar una decisión sobre todas las solicitudes migratorias; sin embargo, con frecuencia retrasa la resolución de los casos, especialmente cuando se trata de solicitudes de ajuste de estatus o de ciudadanía. A pesar de múltiples consultas sobre el estado del caso, muchas personas solo reciben como respuesta que su solicitud está “en revisión” o “pendiente”.
Mandato Judicial (Writ of Mandamus)
Como abogado de inmigración en Nueva York, he presentado docenas de peticiones en la Corte Federal en nombre de clientes que buscaban obligar al USCIS a emitir una decisión final en su caso.
Demora en la resolución del Formulario N-400
En el proceso de naturalización, tras aprobar los exámenes de inglés y educación cívica, puedes ser aprobado de inmediato o tener que esperar meses, e incluso años, para una decisión final. En los casos de ciudadanía, el USCIS tiene 120 días a partir de la fecha de la entrevista para emitir una decisión; si no lo hace, la ley permite que el solicitante recurra a la intervención judicial mediante la presentación de una demanda bajo 8 U.S.C. § 1447(b) en la Corte de Distrito Federal. Esta acción también se llama “Writ of Mandamus”.
En una acción de Mandamus bajo la sección 1447(b), el solicitante pide a la Corte Federal que lleve a cabo una audiencia sobre su solicitud de naturalización (N-400). Esta acción debe presentarse en la Corte del distrito donde reside el solicitante.
Aunque la Corte tiene autoridad para decidir sobre la solicitud, rara vez lo hace. En la mayoría de los casos, la Corte devuelve el caso al USCIS y le ordena emitir una decisión dentro de un plazo determinado. El objetivo de este Writ of Mandamus no es necesariamente que un juez federal decida el caso, sino asegurar que el USCIS se vea obligado a emitir una decisión final en un plazo razonable. Sin esta acción, el USCIS puede tardar incluso más de cinco años en decidir algunas solicitudes de naturalización.
Las cosas se complican más cuando el USCIS no agenda la entrevista inicial de naturalización. De hecho, el período de 120 días para tomar una decisión final comienza en la fecha del primer examen del solicitante. Si el USCIS nunca programa esa entrevista, aún podría ser posible presentar una petición bajo la ley general del Writ of Mandamus, según 28 U.S.C. § 1361.
Demora en la resolución del Formulario I-485
El Formulario I-485 es la solicitud de ajuste de estatus a residente permanente legal. Este paso ocurre después de que se aprueba una petición basada en la familia (Formulario I-130) o una visa de inmigrante (Formulario I-140).
Una revisión excesivamente prolongada de solicitudes I-485 puede requerir acciones legales. El solicitante puede enviar un “Aviso de intención de presentar un Writ of Mandamus y solicitud de juicio declarativo” al USCIS para pedir una decisión final sobre el caso. Por lo general, no hay un plazo específico para que USCIS decida sobre un I-485, aunque las Cortes Federales han dicho que un retraso superior a dos años suele considerarse irrazonable.
Demora en la resolución del Formulario N-600K
El N-600K es el formulario del USCIS para solicitar la ciudadanía estadounidense para hijos menores de edad de ciudadanos estadounidenses (padres o abuelos) que planean seguir residiendo en el extranjero. Es un proceso especial de naturalización regulado por la sección 322 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que impone ciertas condiciones.
Una de esas condiciones es que el menor debe completar el proceso de naturalización antes de cumplir los 18 años. Esto significa que cualquier demora irrazonable del USCIS en procesar el Formulario N-600K podría hacer que tu hijo o nieto pierda su elegibilidad bajo la sección 322. Si tu hijo está cerca de cumplir 18 años, presentar una petición de Writ of Mandamus podría ser la única opción para salvar el caso.
¿Cuáles son las razones de las demoras del USCIS?
Las demoras del USCIS pueden deberse a expedientes extraviados, solicitudes de evidencia, o verificaciones de seguridad por parte del FBI.
Demoras en el procesamiento consular
El beneficiario de un Formulario I-130, I-140 o I-824 aprobado y que reside en el extranjero debe solicitar una visa de inmigrante en el consulado de EE.UU. en su país. A menudo, los oficiales consulares toman un tiempo irrazonable para decidir un caso. Esta demora puede ser muy perjudicial para el solicitante que espera reunirse con su familia o comenzar a trabajar con su patrocinador en EE.UU.
En general, las decisiones de los oficiales consulares no pueden ser revisadas judicialmente, bajo la llamada “doctrina de no revisabilidad consular”. Las excepciones a esta doctrina son extremadamente limitadas.
Sin embargo, los tribunales han señalado que el “no decidir” no equivale a una decisión consular, y por tanto, puede presentarse una petición de Writ of Mandamus contra el Departamento de Estado cuando una solicitud de visa ha estado pendiente por un tiempo irrazonable en un consulado de EE.UU. en el extranjero. Nine Iraqi Allies Under Serious Threat Because of Their Faithful Serv. to the United States v. Kerry, 168 F. Supp. 3d 268, 291 (D.D.C. 2016).
¿Qué puede hacer un Writ of Mandamus?
Un Writ of Mandamus es una orden de una Corte de Distrito Federal para obligar a una agencia federal, funcionario gubernamental, organismo público, corporación o individuo a cumplir con un deber obligatorio o ministerial, o corregir un abuso de discreción. Como se dijo antes, el USCIS tiene la obligación legal de decidir sobre todas las solicitudes migratorias.
Según 5 U.S.C. § 706(1), una corte “ordenará a una agencia que actúe cuando esa acción haya sido retenida ilegalmente o demorada de manera irrazonable.” Atlantic & Gulf Stevedores, Inc. v. Donovan, 274 F.2d 794, 802 (5th Cir.1960).
La Ley de Mandamus, 28 U.S.C. § 1361, establece que las cortes de distrito tienen jurisdicción sobre cualquier acción en forma de mandamus, y pueden obligar a un funcionario o empleado de EE.UU. o de cualquiera de sus agencias a cumplir con un deber que se le debe al peticionario. El peticionario debe demostrar que:
1. Su reclamo es claro y certero
El deber del funcionario es no discrecional, ministerial, y tan claramente establecido que no haya dudas; y
2. No hay otro recurso adecuado disponible. Patel v. Reno, 134 F.3d 929, 931 (9th Cir. 1997).
Para establecer si el demandante tiene un “derecho claro”, los tribunales deben determinar si está dentro del “área de interés” de la ley de inmigración aplicable, es decir, si la ley protege directamente sus intereses.
Respecto al segundo requisito, las cortes han reconocido que el USCIS tiene el deber no discrecional de resolver las solicitudes presentadas por no ciudadanos. Sin embargo, aunque los tribunales pueden obligar al USCIS a adjudicar una solicitud, no pueden ordenar que ejerzan su discreción de una manera específica. En otras palabras, solo pueden obligar a la agencia a tomar una decisión, no a aprobarla.
Finalmente, el demandante debe probar que no existe otro remedio legal disponible. En el contexto de un Writ of Mandamus contra el USCIS, esto implica demostrar que ha agotado todos los recursos administrativos antes de acudir a la corte.
Muchas veces, una petición de Writ of Mandamus logra el resultado deseado incluso antes de que el Gobierno de EE.UU. responda a la demanda.
De hecho, en la mayoría de los casos, el gobierno no desea litigar y ofrece emitir una decisión final sobre el caso a cambio de que el solicitante retire voluntariamente la petición de Writ of Mandamus.
¿Puede el gobierno tomar represalias si presento un Writ of Mandamus
Me han hecho esta pregunta muchas veces. Cuando se presenta la posibilidad de acudir a la corte federal para que se resuelva su caso, muchas personas temen represalias del gobierno de EE.UU.
Claro que existe una posibilidad. Pero en mi experiencia, es poco probable. Hasta la fecha, no he visto que el gobierno haya tomado represalias contra ninguno de mis clientes, ni siquiera contra aquellos con antecedentes penales.
Writ of Mandamus USCIS
Si un consulado de EE.UU. o el USCIS ha demorado tu caso de residencia permanente o ciudadanía por un tiempo irrazonable, puedes presentar un Writ of Mandamus en la Corte Federal para obligar al Gobierno de EE.UU. a emitir una decisión final.
Contacta a un abogado de inmigración en Nueva York si tu solicitud está demorada y deseas presentar un Writ of Mandamus.